14 de abril 2008: 77º aniversario de la Segunda República (1)
>> lunes, 14 de abril de 2008

Día de aniversario es hoy, el del 77º año desde la proclamación de la malograda II República. Uno de los periodos democráticos más prósperos de España y que acabó con tantas esperanzas embuídas en una guerra llena de masacres y una dictadura llena de crímenes. Tras la guerra civil la dictadura ejecutó un promedio de 150 personas, es lo que se estima, aunque los últimos estudios y hayazgos los empiezan a situar a más de 200. Alcalá de Henares siempre fue de izquierdas, pese al tópico extendido que dice lo contrario ignorando que los cuarteles militares llegaron a la ciudad con la I República (1873) precisamente para defenderla, y que los conventos eran los colegios universitarios, los cuales, como todos los del siglo XVI, pertenecían a órdenes religiosas... aunque poco tenían de catolicísimos gente como Quevedo o Cervantes. Alcalá de Henares fue fiel a la República desde el principio hasta el fin incluso resistiendo más tiempo la caída que la propia capital. No entro a hablar de la Historia bélica, pero sí de que aquellos que defendieron la democracia, la libertad, sufrieron una gran represión en múltiples formas. Una de esas formas, la más terrible, fueron las ejecuciones. Dentro de los muros de las antiguas cárceles de la ciudad (en cuyas ruínas podías colarte hasta hace pocos años), o en los barrancos que rodean hoy día la urbe llenos de carreteras y bosquecillos. Pero hay tres lugares totalmente identificados por gente de la época, entre ellos el más conocido represaliado complutense (con permiso del poeta Marcos Ana), Fernando Nacarino, condenado a muerte por una explosión de la que era inocente, y después conmutada la pena por pena perpetua de cárcel. Empecemos el homenaje republicano de este año: las tapias del viejo cementerio de Alcalá de Henares (es del siglo XIX y hasta 1990, hoy día el que se usa es otro nuevo a estilo jardín norteamericano).
0 comentarios:
Publicar un comentario