Harry
Que los pases muy felices. A qué hora es la fiesta?
Felicidades Harry Reddish!!
Read more...
bajo tierra
>> miércoles, 30 de enero de 2008
El lloro
Curiosa montaña es la de Montserrat. Esta es una de mis agulles favoritas. Se ve desde muchos sitios, y se llama "El Lloro", aunque Esteve lo llama tu amigo, por eso de que es mi favorita.
en la casa del luthier
>> lunes, 28 de enero de 2008
Fotos realizadas el día en que Ottinger y un servidor perdimos nuevamente la fe en el ser humano (en el que nos quiere mucho y nos hace cargar un harmonium y en el que se riló de la manera más vil y despreciable alegando obligaciones laborales), y los riñones bajando las escaleras del convento. Las de aquí son las fotos que hice en la casa del Luthier (el tipo que arregló el instrumento), las fotos del proceso de carga y descarga no las pongo porque pueden herir la sensibilidad de los diacríticos. A la espera de un nuevo traslado del pianito, y confiando en que en nuestro funeral (el de Ottinger y el mío a causa de un nuevo fallo renal) no nos toquen los "Clavelitos", solicitamos la ayuda de profesionales para hacer más eficiente el proceso. Read more...
ME AND BOBBY McGEE
>> viernes, 25 de enero de 2008
La guineu múrria
En la pequeña excursión que realizamos cerca de Antequera (venga ese chiste, situacionista!) se nos acercó esta guineu tan linda. Se relame los bigotes porque le dimos comida.
En realidad, se acercó para que le diéramos comida, a los dos minutos de habernos parado en un claro. En català existe un adjetivo que me encanta y que en todas las fábulas se otorga a los zorros: murri. No sé cómo se traduce, quizás por sagaz, aunque sagaç también existe en catalán, y no es exactamente lo mismo.
Pero vaya si era murri este zorro.
El harmonium más pesado del mundo
>> miércoles, 23 de enero de 2008
Sed de Madrid
>> lunes, 21 de enero de 2008
cuervos y cuervas, reunámonos!!!!!!!!!!!!!!
>> sábado, 19 de enero de 2008
sobre los colores
>> viernes, 18 de enero de 2008
o Por qué el cielo es azul y las fresas rojas.
(Escribí esto para un amigo, que me sugirió que lo compartiera. No es que me haya vuelto loca. Y como iba de luz, pensé que éste era un buen foro. El que se aburra que pase de largo... Y advierto que sólo son explicaciones cualitativas, lo digo por si hay científicos leyendo).
En realidad, el cielo no existe (qué notícia, eh), y lo que es azul es la luz que nos llega desde el lugar donde creemos que está el cielo.
En realidad, qué es el color de la luz? o es más, qué es la luz?
La luz es una onda electromagnética de una longitud de onda (o frecuencia) concreta que resulta que el ojo humano es capaz de captar. Para ondas electromagnéticas de longitudes de onda mayores nos hacen falta aparatitos, radios, teléfonos, antenas de TV, sensores de infrarrojos... pero la luz tiene una longitud de onda dentro de un rango que el ojo humano puede captar. En realidad, los colores dependen de la longitud de onda de la luz. Longitudes mayores, colores rojos y anaranjados, y menores, azul y violeta.
Sorpresa: las cosas no tienen colores, sólo la luz es de colores, lo que pasa que los objetos absorben unas determinadas longitudes de onda, y reflejan otras. ( http://bibliotecadigital.ilce
La luz del sol es una mezcla de todos los colores, es lo que se llama luz blanca. Es decir, el sol emite ondas electromagnéticas de tooooodas las longitudes de onda. Las que caen en el visible, se mezclan y son la luz que nos ilumina, aparentemente incolora. Las de mayor longitud són los infrarrojos que nos calientan y los ultra-violados son los de menor longitud que provocan cancer, más o menos.
Cuando la luz cambia de un medio transparente a otro, se desvía, es lo que se conoce como refracción (http://www.physik.uni-bayreuth
De momento puedes explicar:
-por qué el sol y el cielo alrededor del sol es blanco? pues eso, porque es una mezcla de tooooda la luz que emite el sol, en todos los colores, y por lo tanto, en blanco.
-el arco iris es un efecto de refracción de la luz blanca. Como la refracción es diferente para cada color, vemos la luz del sol separada por colorines.
Bien, sigo:
De hecho, el cielo azul de Madrid, como Ottinger dijo, "brilla". O sea: el cielo retorna la luz que emite el sol, debido a que se refleja y refracta en las diferentes capas y partículas de la atmósfera. Si no fuera así, veríamos el cielo negro, como por la noche, pero con una estrella enorme, que sería el sol. Esto se llama dispersión. Las partículas y moléculas que hay en la atmósfera absorben la luz del sol y la vuelven a emitir, pero en una dirección arbitraria.
Y resulta que igual que con la refracción, la dispersión es más eficaz con la luz azul que con la roja. Por decirlo de forma exagerada, la atmosfera es capaz de refractar y dispersar eficazmente la luz azul, por lo que la luz azul lo tiene difícil para seguir recto su camino una vez llega a la atmosfera, mientras que la roja puede mantener un rumbo más fijo.
Pongamos ahora que es de día. El sol está encima de tu cabeza (para simplificar). La luz que viene de la parte del cielo que está alrededor del sol ha atravesado un grosor de atmosfera pequeño , (http://bibliotecadigital.ilce
En cambio, por lo que respecta al resto del cielo, la luz que de allí llega, en realidad, es sólo el producto de la dispersión. Y como he dicho que la luz dispersada es casi toda la azul, pues ya lo tienes.
El cielo es azul porque en realidad es el efecto producido por la dispersión de la luz solar (blanca) por las partículas de la atmósfera, que resulta que son buenas sólo dispersando la luz azul. la pobre luz roja "pasa de largo" sin ser dispersada. Si imaginas un bicho que sólo pudiera ver la luz roja, en realidad, casi no vería luz en el cielo, vería el cielo oscuro y un sol, como tú ves la luna, pero rojo.
Pongamos ahora que el sol está bajo (ya sea por la mañana, o por la tarde). Entonces, la luz que llega directamente del sol y del cielo que está alrededor del sol sí ha atravesado un grosor importante de atmósfera, y por lo tanto, la luz que te llega es sólo la que te dije que era capaz de seguir su trayectoria con mayor rectitud a pesar de atravesar un elemento refractor y dispersor: la roja.
Por eso los atardeceres son rojos: porque la luz que llega del sol al atardecer (te habrás dado cuenta de que el sol al atardecer no tiene tanta energía, no calienta tanto, etc) es sólo la que no ha sido dispersada, o que lo ha sido con mucha menor eficacia.
Diccionario Situacionista (ii)
Montaña arriba
>> jueves, 17 de enero de 2008
El pasado sábado, esquiando en Ulldeter (Pirineo Oriental), haciendo frente a la nevada y el viento, bajo el débil sol que apenas podía mostrarse en algunos momentos.
(La foto la tomó Esteve, yo soy el bichito azul, y el rojo que me sigue es nuestro amigo Jordi. Como se puede ver, Esteve es el que está más en forma, que nos sacaba bastante trecho...)
conspiración pingüina
>> miércoles, 16 de enero de 2008
A todo color


Porque la vida es así, de colores.
más prohibiciones
>> martes, 15 de enero de 2008
Prohibido todo lo divertido.
Era en la pared de la iglesia de un pueblo (no recuerdo cual) en Euskadi. Lo bueno es que la pared colindaba con un frontón.
¿¿¿qué me estás contando???
(Homenaje a Raquel)
pastanagues
semillas + tierra + agua + sol + 92 días de paciencia = 9 zanahorias
Recuperar la calle - Calle Florida, Buenos Aires.
>> domingo, 13 de enero de 2008
Éstas son algunas fotos que hice al final de la calle Florida, en dirección a San Telmo (la zona de la ciudad que más me gustó) camino de La Boca (unos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad, todo muy bien escondido detrás de las dos calles turísticas del barrio). Son carteles que los vendedores ambulantes tenían en sus puestos, protestando por su criminalización a través del código contravencional de la ciudad de Buenos Aires.




- Para la explicación oficial de qué es un código contravencional, por el Gobiernos de Buenos Aires: pulsar aquí.
- Para una explicación más heterodoxa y cercana a la realidad pulsar aquí (si os leéis la primera debéis leeros ésta también).
Por cierto, la calidad de las fotos es bastante mala porque usé el móvil para tomarlas (mi cámara se quedó encima de mi cama, en Madrid...
Cuando el cielo de Madrid brilla...
>> sábado, 12 de enero de 2008
Nueva camara
>> martes, 8 de enero de 2008
Con la esperanza de que esto contribuya a la mejora de las aportaciones de una servidora a este fantástico blog.
x^2 = 4py
Perfectas parábolas, una detrás de otra, y otra, y otra... Perfección infinita.
Los Reyes me trajeron juguetito nuevo...
... y estos son dos de los resultados.
Niebla
Desde la Rotxapea, la niebla sólo nos deja ver la silueta de la ciudad de Pamplona...
Noche de Reyes
En esta Noche de Reyes, y con la estampa navideña que patrocina el Ayuntamiento en uno de los rincones más bellos de Madrid, que todos los que colaboran en Diversidad Diacrítica y todos los que nos visitan, tengan mañana mucho papel de regalo que rasgar.
¡Qué vivan los Magos de Oriente! ¡Muerte a Papa Noel!
Paseo del Prado
>> miércoles, 2 de enero de 2008

Renos Radiactivos
Esta iluminación navideña de un hogar particular ingles con música, muñecos bailando y un buzón incluido donde echar monedas y a cambio te dan unos bombones.